lunes, 10 de diciembre de 2007

Trabajos de escritura de alumnos de 5to 2da

Asignatura: Literatura
Profesora: Liliana Cabullo
Situación didáctica: Luego de la lectura de “Plebster y Orsi, del Planeta Procyon”, de Roberto Fontanarrosa (en Uno nunca sabe y otros cuentos) y del comentario acerca del género , del reconocimiento de la parodia y del procedimiento para lograrla, se propuso a los chicos la siguiente consigna de escritura :
Plebster y Orsi llegan, luego de visitar la taberna tanguera, a una escuela secundaria y entran allí. Contar desde el punto de vista de uno de ellos, lo que ven , lo que allí sucede, cómo los reciben. El texto resultante debería poder incluirse en el cuento de Fontanarrosa.
Objetivo de la tarea: Lograr el procedimiento de desautomatización que lleva a la parodia.
Se transcriben a continuación algunos de los textos producidos.


Al salir de la tanguería, caminamos unas cuadras hacia la derecha. Para sorpresa nuestra, había cientos de chicos con una camisa enorme que les cubría casi todo el cuerpo, desde el cuello a las rodillas. Era de color claro. Jamás habíamos visto con Orsi personas así, vestidas exóticamente.
Tras un momento de sorpresa, nos dirigimos hacia ellos. No eran muy amistosos, y creo que se burlaban de nosotros.
Les preguntamos si podíamos ingresar al lugar de donde ellos, minutos antes, acababan de salir. Me dijeron que no era un lugar para mí y mi amigo. Reincidí y finalmente me permitieron entrar a la “cuela” o algo así.
No paraban de reírse de nosotros , puesto que no sabíamos qué era ese material hecho de cenizas con el que escribían en una superficie negra. Cuando les preguntamos, ahora enfáticamente, de qué se trataba, ellos rieron y nos dijeron:
_ ¿Están borrachos o son de otro planeta?
_ Nos descubrieron Orsi. Nos siguieron desde el desembarco hasta la tanguería. ¡Que mundo raro!
Gastón Martorelli, Camila Arboleya, Belén Nonini

Orsi insistió en buscar más sobrevivientes, entonces Plebster, ya resignado, aceptó. Por lo tanto comenzaron a caminar, de paso observarían el paisaje, la superficie, y podrían tomar muestras para analizarlas. Luego de andar un rato, se encontraron con pequeñas estructuras con forma de prisma; había una más grande, que tenía muchas ventanas y, en la parte de arriba, un pedazo de tela que se movía con el viento. Cerca de la puerta había muchos terrícolas reunidos, lo que les llamó la atención.
_¿Qué será eso? ¿Un refugio? Vamos a ver _ dijo Orsi.
Entonces se acercaron y de repente escucharon un sonido vibrante que les hizo pegar un salto e inmediatamente todos los terrícolas empezaron a ingresar a esa estructura como si fueran una avalancha.
_¿Qué sucede, Orsi? _dijo Plebster.
_¿No será la alerta de guerra?, entremos al refugio.
Entraron y dialogaron con una de las personas:
_¿Por qué se escuchó ese ruido? _dijo Orsi.
_Porque ya es la hora de entrar para la tortura de todos los días_ respondió el terrícola con cara de desgano.
_Vayámonos de acá, Orsi, los torturan, entonces nos pueden torturar a nosotros también; parece que el combate continúa _dijo Plebster.
_Tienes razón, huyamos!
Aturdidos y con miedo fueron corriendo hasta su nave y, una vez en ella, partieron a su planeta.

Nora Anzilutti – Jésica Sujka

Pero ellos dudaron en el momento de volver a su planeta, incluso Plebster, que antes de llegar a la “Tierra” no veía la hora de irse.
- Orsi, creo que tenemos más por descubrir ¿No crees?
- Sí, Plebster, este lugar tal vez no está tan muerto como parece.
- ¿Qué tal si vamos por más?
- Viste, yo te dije que teníamos que venir, sabía que te iba a gustar. Sigamos Plebster, dejemos a nuestro planeta por al menos una nueva salida de la esfera.
La esfera, en Procyon, era el sol, y firmes con su decisión fueron en busca de más sobrevivientes, o por qué no, de cosas que nunca habían visto.
En Procyon no había robos, por eso no dudaron en dejar la nave allí mismo donde se había estacionado. Ellos comenzaron a caminar hasta que Plebster se paralizó al escuchar una nueva melodía.
- ¡Orsi! ¡Vení!¡Rápido!
- Sí, Plebster, ¿Qué pasó?
- Escuchá…
“E- gre- sados caramba. E- gre- sados caramba.”
- ¿Lo oyes Orsi?
- Por supuesto Plebster, pero…¿De dónde proviene?
- Lo sabremos si hacemos silencio
- ¿Y si cavamos de nuevo?
- ¿Y si no proviene de allí? No debemos perder tiempo, tenemos que ser precisos, no nos quedaremos a vivir aquí.
- Tienes razón.
“E- gre- sados caramba. E gre- sados caramba.”
- Oye Orsi, proviene de este costado, sígueme.
- Se escucha cada vez más fuerte.
De pronto e imprevistamente, se abrió una puerta del suelo a un paso de donde estaba parado Orsi.
- ¡Ahh!¡Plebster!¡Ahhh!
Orsi empezó a temblar por casi cinco minutos, se había asustado demasiado. De allí había salido un hombre vestido de azul. Cuando éste vio a Orsi tiritando no dudó en ayudarlo y bajó de donde había salido sorpresivamente para buscar un estetoscopio. De inmediato le quiso tomar las pulsaciones, pero Plebster creyó que aquel hombre quería hacerles daño y no dejó que tocara a Orsi.
- ¡No se le ocurra tocar a mi compañero!
- ¡Debo ayudarlo, puede ser grave!
- ¡De eso me encargaré yo!
- ¡Pero déjeme!
-¡No!
- Está bien. De todos modos debo informarles que soy el profesor de gimnasia de aquella escuela- señaló- si necesitan asistencia no duden en buscarme, no me iré de allí.¡Chau!
Orsi se tranquilizó y recordó las palabras de despedida del anunciador, era un terráqueo, no lo podían dejar ir. Entonces se levantó del suelo, agarró a Plebster de la mano y en medio de la niebla se dirigió hacia aquel sujeto que cada vez se alejaba más.
-¡Chau!- gritó Orsi.
El profesor giró la cabeza, y como no entendió lo que aquel le había dicho se acercó a ellos pensando que pedían ayuda. Luego los invitó a la escuela donde trabajaba. Ellos no dijeron que no, pues querían conocer lo máximo posible hasta una nueva salida de la esfera.
Cuando llegaron al colegio acompañaron al hombre de azul hasta los cursos de los chicos ya que debía informarles que al otro día no tendrían Educación Física. Pero Orsi le preguntó al profesor si podían presenciar una clase porque venían de un lugar lejano y querían conocer.
-¿Podemos presenciar una clase?- preguntó Orsi.
- Pues por hoy seguro que sí.
- Nunca fuimos a una escuela, esta sería una posibilidad de conocer algo más de aquí. Venimos de muy muy lejos, y cuando salga el sol volveremos a nuestro lugar.Tenemos poco tiempo para descubrir y aprender. Tanto tiempo de viaje tiene que valer de algo ¿No es cierto?
- Por supuesto- dijo el profesor - Entren nomás.
Al entrar ambos se sintieron en un nido de ojos que no paraban de observarlos. La profesora los recibió atentamente dándoles un beso, que para ellos es un saludo asqueroso.
Se sentaron en el fondo de la sala, donde estaba Daniel, el más liero de la clase, quien armó un avioncito de papel y se lo tiró a Plebster en la cabeza. Este lo agarró y lo revoleó de tal forma que giró en forma de espiral y cayó nuevamente sobre él. Todos se rieron, incluso la profesora que estaba explicando matemática.
En el recreo algunos fueron a su alrededor. Orsi les preguntó si no tenían miedo de estar en ese lugar después de lo ocurrido. Ellos le dijeron que sí, que después de la muerte de diez alumnos intoxicados todos tenían miedo.
De repente se escuchó: “E –gre- sados caramba. E- gre- sados caramba.”
Plebster y Orsi se miraron y suavemente se sonrieron ,habían encontrado lo que querían, esa melodía tan buscada.

María Agustina Moretti



martes, 30 de octubre de 2007

Relatos breves

Materia: Literatura
Profesora: Liliana Cabullo
Curso: 5º2º
Consigna: escritura grupal. Crear un relato de ficción a partir de los aspectos teóricos estudiados en cuanto al discurso ( tipo de narrador, focalización, manejo del tiempo narrativo ) y que desarrolle alguno de los temas vistos en los textos abordados (pobreza, crueldad, discriminación).
Un día para recordar

Estaba caminando por el largo sendero que bordeaba la costanera. El día nublado me daba la sensación de que algo malo podía suceder. Y así fue. Un hombre me sujetó fuertemente del brazo y bruscamente me condujo hacia un lugar desconocido. Me había vendado los ojos. Su voz me aturdía al repetirme una y otra vez la misma frase “¡No grités y hacé lo que te digo!”No sabía qué hacer. Por momentos pensaba en salir corriendo pero al estar vendado no creí que fuera una buena idea. Me llevaron en auto hasta un lugar, me hicieron bajar y, cuando me desvendaron, estaba dentro de una casa que precisamente era la mía, y toda mi familia me rodeaba gritándome “¡Feliz cumpleaños!” Me di cuenta de quien me había “capturado” era mi tío Coco que era de hacer bromas pesadas y solía tener un humor negro.
Todos me abrazaron pidiéndome perdón por el mal momento, excepto mi abuelo que estaba inválido y ya tenía noventa años.


Anabella Bennincasa , María Agustina Moretti, Juan Ignacio Grodz


.............................................................................................................
Recuerdos de la estación

El señor Mario González estaba caminando por el andén de la Estación Miguelete, vestía traje negro acompañado por un portafolio al tono. Pronto recordó.
Cuando salía de su casa rumbo al trabajo, tropezó con una baldosa y su portafolio salió despedido hacia la vereda. En ese momento, el mismo fue recogido por un individuo que vestía pilchas andrajosas, quien con desinterés y amabilidad se lo alcanzó. En ese momento, el dueño del portafolio, que estaba tendido en el suelo, se levantó velozmente y le arrebató su pertenencia, a la vez que despreciaba su ayuda.
Ahora Mario sabía por qué le dolía la rodilla, pero además sabía que su actitud ante aquel joven no había sido la correcta.

Emiliano Martorelli, Marcelo Ríos, Pascual Biondo

.............................................................................................................

Sin título

Una nueva casa, una nueva escuela, un nuevo comienzo... El reloj daba las siete en punto, ya se escuchaban ruidos en la cocina. No había dormido en toda la noche. Los nervios y la ansiedad lo llenaban de incertidumbre y miedo. ¿Cómo actuar? ¿Qué decir? ¿Podría acaso romper con su fama de “bicho raro”? Acostumbrado a llevar una vida nómade, poco era lo que desempacaba, y pocos eran los recuerdos fructíferos.
Se levantó, saludó a su madre y se dispuso a partir. Fijas en él, las miradas lo juzgaban. ¿Quién es?... Parece salido de un circo... ¿Quién lo viste? Mirá su caminar, ¡es un payaso!... Podría estar loco... ¡es un tonto!... miralo... Las voces rondaban en su cabeza. Zenial parecía igual que los otros lugares: casas con jardines, niños jugando en las calles, parques, y los típicos grupos de jóvenes en los que nunca encajaba.
Dos meses después su madre le anunciaba una nueva mudanza. Por supuesto, no extrañaría nada, todo había resultado igual. Una vez más había sido el raro del curso, objeto de burla y desprecio. A pesar de todo se mantenía animado, lo alimentaba la esperanza de que, alguna vez, las cosas cambiarían, tendría amigos y quizás hasta se entretuviera castigando a “otro”. Pero hoy era distinto. Allí lo esperaba una nueva casa, una nueva escuela, un nuevo comienzo.

Nora Anzilutti, Laura Nievas, Jésica Siujka

......................................................................................................
Se viene, se viene...

Era la presión del último penal. Estaba en sus pies la clasificación. Todo un país contuvo la respiración. La del central derecho Parotman le pertenecía a todo un pueblo detrás de la TV. La mente y el cuerpo de este jugador llegaron al tope de la concentración, aunque miles de miradas desconfiaban de él. No creían en la destreza de este central aguerrido, temperamental y llamativo por su cabellera rubia.
Frente a su tenaz vista, permanecía expectante él, Rosendo Infantinovich, arquero salidor, guapo, que nunca da por perdida una pelota, por demás experimentado e imprevisible a la hora de atajar penales. Todos los jugadores, el cuerpo técnico y el país confiaban en él, el gran Infantinovich.
Se escuchó el pitazo del árbitro. Retumbó en las tribunas del estadio. No era tan difícil, ya que en éste y detrás de la TV, estaban todos en silencio. Parotman se secó el sudor de la frente y comenzó el camino hacia la pelota. El arquero abrió los brazos, entregándose a Dios. Quedaban cada vez menos metros entre Parotman y el balón. Comenzó a moverse Infantinovich.
La pelota, por fin, fue impactada por el botín zurdo de Parotman. El balón comenzó su camino hacia el ángulo izquierdo. Infantinovich se dirigió, con mucha sabiduría y destreza, al mismo palo. Parecía que el portero iba a detener el disparo durísimo del central. Finalmente no. Golazo de Parotman. Campeón Italia, para alegría de los tanos.


Gastón Martorelli, Nicolás Carrón

lunes, 24 de septiembre de 2007

La investigación en Comunicación

Materia: Comunicación II
Profesora: Claudia Vespa
Curso: 5º2º
Alumnas: Belén Nonini, Verónica La Rosa, Camila Arboleya.
Consigna: redactar un breve informe que dé cuenta del trabajo de campo que están llevando a cabo en el barrio.
Propósitos del trabajo: que los alumnos puedan comunicar los conocimientos que están abordando, a fin de lograr el interés por parte de un público lector que no sea sólo el escolar.

Los cartoneros de Villa Pueyrredón

Nuestro trabajo comienza cuando salimos a recorrer el barrio y nos llaman la atención los cartoneros que están instalados al costado de la estación de Villa Pueyrredón. Decidimos compartir una charla con nuestra profesora de Sociología, Silvia Dobalo: “En toda investigación uno de los primeros pasos es entrevistar a los protagonistas, en este caso los vecinos y los cartoneros”. Por otro lado también nos comentó sobre los problemas que se están produciendo en la mayoría de los barrios de la capital: “Se nota claramente un conflicto entre dos bandas enfrentadas, por un lado los cartoneros y por el otro los vecinos del barrio de Villa Pueyrredón”.
Entonces salimos a la calle y escuchamos: “Pueyrredón es un barrio ‘caro’, yo trabajo para poder pagar mi casa y no tengo por qué bancarme tener que caminar con miedo porque ellos están tirados, borrachos, drogados y te gritan cosas cuando pasás”. ¿No estaremos metiendo a todos en la misma bolsa? “Respeto a los humildes que trabajan para sobrevivir y rechazo a los zarpados que se la pasan maltratando y dejan las calles como un basural”. ¿Quiénes son los buenos y quiénes los malos? ¿Acaso no están todos trabajando para sobrevivir?

Después, nos cruzamos con una señora que estaba juntando cartones con un niño a su lado. Nos habló sobre “Piscis”, el lavadero que había dejado de funcionar y que estaba ubicado sobre la calle Artigas y las vías del tren. “Nosotros en el lavadero de autos teníamos un techo, teníamos un poco más de privacidad. Había piso de cemento, y acá al lado de las vías hay barro, no hay cemento, nos sentimos como cerdos”. El lavadero en donde estaban, dejó de funcionar hace años y los echaron por las quejas de los vecinos. “Dicen que ahí había pibes que eran chorros, pero somos todos trabajadores.”, afirmó resignada María. Unos días después, arreglaron y pintaron las paredes, pusieron una calesita que duró un par de semanas...

Por otro lado una vecina nos dijo: “En un momento surgió un proyecto para mejorar la organización de los cartoneros, en el que se les iba a dar un lugar más cómodo, sueldos fijos, uniformes y mejores transportes para su carga, pero terminó en la nada, sería interesante que este proyecto se lleve a cabo”.
No hay duda, acordamos con ella, sería necesario que este proyecto se ponga en marcha, ya que mejoraría la calidad de vida y de trabajo de la gente humilde. Además, sabemos que el trabajo de la basura “mueve” cifras millonarias y que no están bien administradas porque los cartoneros ganan apenas unos centavos por kilo de cartón.
En conclusión, los cartoneros son los marginados y excluidos de nuestra sociedad, pero en realidad hacen un trabajo por necesidad, que a su vez ayuda al medio ambiente y, además, la mayoría de las personas no quisieran hacer.


Belén Nonini,
Verónica La Rosa
Camila Arboleya

viernes, 24 de agosto de 2007

ENTREVISTAS...

Materia: Periodismo
Profesor: Edith Bello
Curso: 5º2º
Consigna: elegir algún personaje "entrevistable". Grabar la entrevista y luego editarla.
Propósitos del trabajo: poner a los alumnos en situación de entrevistadores para ejercitar la escucha, las posibilidades de repreguntar y editar un texto coherente y atrapante para el potencial lector.

Ornella Fazio
PURA SIMPATÍA
La nena que hizo de "Coqui" en Sos mi vida, e interpreta actualmente a "Cata" en Son de fierro, nos abre las puertas de su casa y nos habla sobre ella

A las 20.00 hs. En su departamento en Almagro nos atendía Orne, junto a su mamá. Con una sonrisa a flor de piel, dueña de una sencillez y frescura digna de reconocer, “Cata” nos respondía:
¿Cuántos años tenés y qué día los cumplis?
Cumplo el 7 de febrero y tengo Ocho años.
¿Cómo y cuándo se despertó tu vocación por la actuación?
El día que quise ir a agrandaditos. Fui al casting, quedé, salí al aire, y me empezó a gustar mucho. Entonces le dije a mamá si había algún casting para la tele, y al final estaba el de “Sos mi vida”.
De los actores con los que trabajaste, con cuál te gustó trabajar más?
Con Facundo y Osvaldo Laport.
¿Estas estudiando teatro ahora?
No.
Y como personaje, ¿Cuál te gustó más...el de Coqui o el de Cata que estas haciendo ahora?
Son diferentes, son como de un extremo al otro, me gustaron los dos.
¿Qué te decían las mujeres con respecto a Facundo Arana?
(impostando la voz como burla) “¡ay!, ¿Es lindo? ¿Es bueno? ay, ¿Es alto, bajo?” Y todo eso. Y lo mismo con Osvaldo, lo mismo , lo mismo.
Y vos que lo conoces a Facu ...¿Cómo es?
Es alto, bueno, lo tengo que mirar así ( mira hacia el techo ) (risas) .
¿Tenes alguna propuesta de trabajo a futuro?
Por ahora no.
¿Alguna actriz que admires?
No, no tengo ninguna.
¿Cuál es tu sueño?
Vivir en una fábrica de chocolates (risas).
Con respecto al colegio...¿Cómo te organizas? ...¿Te va bien?...
Si, me va bien . A la mañana voy a grabar, después almuerzo allá, me dan un taxi si es que estoy llegando muy tarde y si no estoy llegando tarde, nos tomamos el subte.
¿Te va bien en el cole?
Si, me va muy bien, en especial en lengua.
¿Y tus compañeros qué te dicen cuando te ven en la tele o qué comentarios te hacen?
Nada, es como que me tratan igual que los demás, entonces me gusta.
¿Graban todos los días?
No. Graban conmigo algunas veces nada mas y otras veces con los otros, porque por ejemplo necesitan hacer escenas para la semana que viene y no me citan.
¿Y en los días libres qué haces?
Por ejemplo los sábados voy a circo, después me alquilo una película, la termino de ver y me voy a andar en monopatín. Y el domingo, me levanto tarde y veo los dibujitos y todo eso y después cuando se levanta mamá desayunamos y nos vamos a andar en monopatín.
¿Tenes pensado cuando seas grande, algo en especial con el circo?

¿Qué es lo que más te gusta hacer en el circo?
Trapecio.
¿Y te da miedo?
No, porque desde el año pasado que hago.
¿Tenés novio?
Si. Gaspar se llama.
¿Cuántos años tiene?
Ocho, igual que yo. Vamos al mismo grado, todo igual.
¿Hace cuánto salen?
Desde el año pasado. Desde Septiembre.
¿Y se llevan bien o se pelean mucho?
No, no nos peleamos.
¿Y cómo toma el eso de que estas en la tele?
No, todo bien, hasta ya actuó, así que...
¿Ah si? ¿En donde?
En “Sos mi vida”, el que hacía de Laprida. Como no tenían a nadie, mi mamá les dijo .
¿Y ahora él esta en el ámbito televisivo?
Le gusta, pero por ahora no le salió nada.
¿En qué grado estas?
En tercero.
¿Te gusta verte en la tele?
Y si, me gusta mucho verme porque puedo decir, “ay! Le hubiera puesto esto, después esto, o le hubiera sacado aquello”, pero ya no puedo igual.
¿Cómo haces para estudiar los libretos? ¿Se te hace fácil?
Si, depende, si es muuuucho, muy largo lo ensayo más que los demás, pero si es cortito, no.
¿Y cuánto tiempo te dan para estudiarlo mas o menos?
Y, el día anterior. Me llaman y me dicen las escenas, yo ya tengo el capítulo nuevo, o sino, lo saco de Internet.
Si tendrías que elegir un personaje que no sea los que ya te ofrecieron ¿Cuál te gustaría?
De mala. Quiero ver como es.
¿Qué haces con la plata que ganás?
Me la guardo. Porque primero quiero comprarme una casa, después el auto, viajar a las cataratas del Iguazú y después comprarme una computadora.
Ah, bueno, tenes bastantes planes, esta bien (risas).
¿Qué carrera te gustaría seguir?
Todas. Quiero ser pintora, quiero ser escritora, quiero ser dibujante, quiero ser bailarina, quiero ser cantante, quiero todo. Pero no me van a dar los tiempos.
Tenés tiempo todavía. Te gusta todo lo que tiene que ver con lo artístico.
¿Tu comida preferida?..¿Cuál es?
Fideos con crema.
¿Color preferido?
Tengo dos : violeta y azul.
¿Tipo de ropa que te gusta usar?
Vestidos, jeans, pollera.
¿Alguna marca en especial te gusta?
Grisino, como esta remera que estoy usando ahora por ejemplo. Me la regalaron.
¿Tu película preferida?
Mary popins. Setenta y ocho veces la vi. (risas) ¡y no me canso de verla! Ya sé, me la sé de memoria, pero no me canso.
¿Qué es lo que te gusta de la película?
Cuando hace magia.
¿Cantante favorita?
No, ninguna en especial. Tengo desde música celta hasta rock.
¿Tenés alguna anécdota de las grabaciones que nos puedas contar?
Si. Un día estábamos con Facundo y estábamos jugando, entonces en un momento me subió y como el techo en donde grabamos es muy bajo, me golpeó la cabeza (risas). Cuando me golpeó la cabeza me bajo, pero me dobló un pié (risas) . Entonces después nos empezamos a reír mucho y no podíamos grabar la escena, como 3 veces intentamos, hasta que en la cuarta nos salió.
¿Y en “Sos mi vida”, con quién te llevaste mejor?
Con 5 personas: con el que hacía de Alfredo, con Facundo, con la que hacía de mi hermana, el que hacía de mi hermano y con Natalia Oreiro. Con los demás también, pero con ellos era con los que más me llevaba.
¿Y en “Son de fierro” con quién te llevas mejor?
Con la que hace de mi mamá, con Osvaldo, y con María Valenzuela .
Cuando en la calle te reconocen, ¿Qué te dicen?
Y me agarran y me dicen : (apretándose exageradamente lo cachetes) “¡ay!, qué linda que sos, ¿Cómo andas, bien?” (impostando la voz) “¿Facundo es lindo? ¿Osvaldo es lindo? ¿Son altos? Ay, qué linda que es, miráaaa! (risas).”

Con su adorable vocecita nos cantó y bailó, demostrándonos, que está dotada de otros talentos. Orne habla con mucha naturalidad y soltura, mezclando su tierna voz con actitudes de grande. Sencilla y muy inquieta, éstas fueron las respuestas de una nena que nos sigue sorprendiendo.
Moretti, María Agustina; Gomar, Keila Yael.

5to 2da TT


TATUAJES Y PIERCINGS
El lenguaje del cuerpo. Un experto en ellos nos cuenta qué hay detrás de esta moda

Roberto Villagrande, 29 años, es tatuador y perforador en la feria Diarco, de Munro.
Al llegar a ella, lo encontramos trabajando. Es un hombre dedicado y concentrado en su oficio. Al menos eso deja ver estos primeros instantes.

Lo vimos muy atento con lo que estaba haciendo ¿Siempre es así?
Por supuesto, uno siempre tiene que estar atento a lo que hace para no equivocarse.

¿Nunca le pasó?
Mmm, alguna vez si, pero igual pudo arreglarse. (Risas)

Hablemos de sus comienzos, ¿Cómo fue que empezó con esto?
Las ganas de hacer este trabajo me surgieron después de que me empecé a tatuar.

¿Y a qué edad fue eso?
(Piensa) Calcúlenle a los dieciocho.

¿Por qué razón lo hizo?
Yo me tatué por lo que lo hacen todos, porque me gusta, no tenés que tener razones.

Muy bien, entrando profundamente en el tema, díganos ¿Entre qué edades vienen a su local?
Más que nada, viene gente de veinticinco años para arriba, ellos son los que más se tatúan, pero también concurren adolescentes.

Y en ese caso, ¿Los tiene que acompañar un mayor?
En la medida de lo posible sí, pero no les voy a mentir, algunas veces, si vienen sin un adulto, los tatúo igual.


Usted dice “Algunas veces”, ¿En qué casos, por ejemplo?
Y, si viene un menor ya con seis tatuajes, que le haga uno más, no hace la diferencia.

Claro, una mancha más al tigre…
Totalmente. A mí me importa que vengan con un mayor, pero en esos casos los tatúo porque no son primerizos.

Sabemos de la existencia de diferentes estilos de tatuajes como los tribales y los japoneses, entre otros, ¿Cuáles se hacen más?
No hay un estilo que se haga más, es variado, un poco de todos.

¿Y qué materiales utiliza para realizarlos?
Uso guantes de látex, mascarilla para cubrirme la boca, tengo gasas y papel para limpiar las zonas, maquinitas de afeitar en caso de que sea necesario, y lo principal, las tintas y agujas.

¿De qué están hechas esas tintas?
Son pigmentos orgánicos, es todo para el cuerpo, no es tóxico porque están supervisadas por laboratorios anteriormente.

Todo descartable, ¿No es así?
Obviamente. En realidad, es una cuestión de conciencia, como poder usar dos veces un material, se puede, pero yo no lo podría hacer, te estás arriesgando por unas monedas y no vale la pena.

Perfecto, muy buena su actitud. Volviendo a los materiales, ¿Son caros?
Sí, todos los materiales son caros, por eso el precio del tatuaje también.

Entendemos. ¿Y da alguna recomendación para el cuidado del mismo?
Sí, les digo que se pongan crema todos los días, que se lo hidraten hasta que se cicatrice. Tienen que cuidarlo.

Entrando al tema Piercings, ¿Son bastante actuales, no?
No, hace muchos años que existe esta moda, lo que pasa es que a nuestro país llegó tarde.

Desconocíamos eso, entonces tienen su historia ya…
Empezó con los faraones y luego los usaron los indios, así que imagínense lo antiguo que es.

¿Existen también diferentes tipos de ellos, no?
Sí, hay tres clases de piercings. Los faciales que son los de la oreja, nariz y ceja, los orales que son el de la lengua y el labio y los body piercings, como el de la tetilla y el ombligo.

¿En qué lugar es más frecuente que se los coloquen?
Los que más se hacen son los del labio y la ceja.

Tenemos entendido que los aros que se colocan pueden ser de diferentes materiales, ¿Cuáles son ellos?
Los aros son de acero quirúrgico o de titanio.

¿Cuál material conviene más?
Lo mejor es el acero quirúrgico, pero también es muy bueno el platino, aunque no es tan fácil de conseguir.

Observamos que en su cuerpo hay algunos rastros de estas modas, ¿Cuántos tiene?
Tengo alrededor de dieciocho tatuajes y tres piercings. Y voy por más…

Lucía Isla y Melisa Contratti
















lunes, 13 de agosto de 2007

Taller: “Agencia Walsh”

Materia: Comunicación II
Profesora: Claudia Vespa
Curso: 5º2º
Alumnos: Nicolás Carrón, Fernando Muñoz.
Consigna: realizar la cobertura de la visita de tres de los hacedores de la Agencia de noticias Rodolfo Walsh.


Un día lunes, en la clase de Comunicación II, llegaron Rodolfo Grinberg, Aldo Ferrante y Aurora Cividino, quienes desempeñan actividades periodísticas en la agencia alternativa de noticias, sin fines de lucro, Rodolfo Walsh. Luego de presentarse empezamos a trabajar en forma de taller con unos textos periodísticos sobre la Masacre del puente Pueyrredón, teníamos que dar a conocer a qué diario pertenecían y dar fundamentos válidos. Entre los recortes se podía distinguir diarios muy conocidos en la actualidad y de diversa forma de expresión periodística. Finalmente realizamos una puesta en común y compartimos los diarios que a cada uno nos había tocado trabajar, y de esta manera pudimos aprender que claramente muchos diarios no tienen los mismos puntos de vista para tratar una misma noticia. Luego de esta actividad, una de las personas, Aurora, dio a conocer que estuvo presente en la marcha del Puente Pueyrredón hace ya cinco años, donde fueron asesinados Maximiliano Kostequi y Darío Santillán. Ella había sufrido un impacto de bala en su pierna por la cual sufrió rotura de fémur, esto le trajo graves secuelas. Nos contó cómo la ayudaron y cómo se sintió emocionalmente en ese preciso momento. Finalizada su narración de los hechos vimos un video sobre lo sucedido en la marcha, donde se veía la triste realidad de lo sucedido. El video mostró tanto los incidentes como diversos testimonios que reflejan la cruel realidad, en una de las escenas se aprecia a esta mujer que anteriormente hizo de su relato frente nosotros. Debido a la falta de tiempo ellos tuvieron que irse antes de que se diera por finalizado el video. Los despedimos con un fuerte aplauso y les dimos las gracias por haber venido a visitarnos.

Gracias agencia Walsh por hacer este taller con nosotros, esperamos que vuelvan pronto, sepan que las puertas están siempre abiertas para ustedes.


Nicolás Carrón
Fernando Muñoz

Nota: estamos muy agradecidos con la agencia porque nos ha publicado algunas de nuestras crónicas urbanas en su página: http://www.agenciawalsh.org/. También las han distribuido por e-mail a todas las personas suscriptas.


martes, 26 de junio de 2007

Las asambleas barriales: Villa Urquiza

Materia: Comunicación II
Profesora: Claudia Vespa
Curso: 5º2º
Alumnos:
Lucía Isla, Melisa Contratti y Lucía Pinillos
Consigna: redactar un breve informe que dé cuenta del trabajo de campo que están llevando a cabo en el barrio.
Propósitos del trabajo: que los alumnos puedan comunicar los conocimientos que están abordando, a fin de lograr el interés por parte de un público lector que no sea sólo el escolar.
La asamblea
Las asambleas barriales se originaron a partir de lo sucedido en los días 19 y 20 de diciembre de 2001, especialmente en barrios de la Ciudad de Buenos Aires y en menor medida del conurbano bonaerense y otras regiones céntricas del país, después de haber vivido 10 años bajo la presidencia de Menem y luego de la caída de De La Rúa, para defender nuestros derechos.
La gran cantidad de gente que se reunió en un primer momento, se juntaba para hablar de problemas políticos sociales nacionales y también sobre temas culturales y urbanos. Pero, luego de un tiempo, al dejarse de a poco de lado el tema, la cantidad de gente fue disminuyendo y esto afectó en cierto modo al funcionamiento de las mismas y a sus objetivos. Así, éstas entran como en una segunda etapa que apunta a los reclamos básicamente de la zona, es decir, a todos los problemas que se tienen en el barrio, de los cuales se tiene que hacer cargo el Estado. Esto, es lo que realiza la Asamblea de Vecinos Auto-convocados de Villa Urquiza, ubicada en la ex pizzería “La Ideal” en Triunvirato entre la vía y Roosevelt.
Como dijimos antes, la Asamblea surge en aquel momento de crisis, cuando vecinos de la zona se juntaron para organizarse como un grupo y movilizarse para realizar reclamos y cambios. Su organización posee ausencia de una estructura interna con cargos permanentes, ya que esa es una de las características similares de todas las asambleas. Durante sus primeros años, fue un merendero y comedor para personas carenciadas, como cartoneros y mendigos, gente que empobreció como consecuencia de un modelo económico y social que se instauró a partir de la llegada del neoliberalismo. Luego, a fines de 2005, dedicaron otro uso al espacio y formaron lo que es ahora, un lugar donde la gente se puede acercar y expresarse. En este momento están funcionando talleres de fotografía, de escritura, se da apoyo escolar, entre otras cosas.
Este lugar, obviamente no posee ayuda alguna por parte del Gobierno, sino que son ellos mismos y unos pocos vecinos los que lo sustentan, ya sea para arreglarlo y mantenerlo o desde la donación de materiales, libros, ropa y otras cosas.
Su principal lucha en este momento es la de hacer una plaza en el espacio que está ubicado justo enfrente de la asamblea, que luego de reclamos ya han recuperado (el predio estaba usurpado ilegítimamente por Supermercados Coto). Por otro lado, en sus reuniones de los sábados, también debaten, entre otras cuestiones, para que le saquen las rejas que recientemente el Gobierno le hizo colocar a la Plaza Echeverría, aunque saben que es un reclamo que difícilmente se concrete.
Si bien es cierto que algunas asambleas han desaparecido y que otras sufrieron divisiones, podemos decir que constituyen un elemental espacio de participación desde donde algunos vecinos a fuerza de pulmón y alegría luchan contra la soberbia del poder y siguen comprometiéndose a construir una nueva manera de hacer política, una política no partidaria, abierta y democrática.

lunes, 11 de junio de 2007

La investigación en Comunicación

Materia: Comunicación II
Profesora: Claudia Vespa
Curso: 5º2º
Alumnos: Stella Corbo, Julieta Delgado, Ailén Tripicchio, Fernando Muñoz.
Consigna: redactar un breve informe que dé cuenta del trabajo de campo que están llevando a cabo en el barrio.
Propósitos del trabajo: que los alumnos puedan comunicar los conocimientos que están abordando, a fin de lograr el interés por parte de un público lector que no sea sólo el escolar.
La Grafa y los pabellones


Este trabajo fue realizado gracias a la entrevista que le hicimos a la hermana María, de la orden de Nazaria Ignacia, actualmente ubicada en Constituyentes 5858. Este convento fue fundado en el año l930, pero el predio fue donado por la familia Saavedra (que era la dueña de la mayoría del territorio de la zona). Simultáneamente, se inauguraba la fábrica textil “Grafa”.
En el momento en que se abrió la Grafa. El convento comenzó a funcionar como una especie de guardería para que las mujeres que tenían hijos y no tenían donde dejarlos, los dejaran allí mientras cumplían con su horario de trabajo. El convento funcionaba las 24 hs., tal como lo hacía la fábrica.
Luego, hacia 1953, el convento comenzó a funcionar como instituto educacional, ya que se dictaban clases de corte y confección, idiomas, se enseñaba a leer y a escribir, a escribir a máquina y se ayudaba a mucha gente a terminar la primaria. Muchas mujeres de la Grafa que carecían de estos conocimientos iban luego de trabajar a adquirirlos.
Con respecto al predio de los pabellones, se construyen en el primer mandato de Perón, en un comienzo para que gente de bajos ingresos tuviera un hogar, pero después, departamentos de los monoblocks fueron habitados por trabajadores de la Grafa, ya que así no tenían que viajar mucho tiempo para ir a trabajar. La arquitectura de los pabellones es tal, que si uno los mira desde el aire, toda la construcción forma las letras VP (“viva Perón”).
Podemos decir que la apertura de la fábrica textil, favoreció el crecimiento de todo el barrio, se pobló mucho más, lo que generó la instalación de pequeños mercaditos de abastecimiento reducido, e impulsó la expansión de los transportes, ya que comenzaron a circular más líneas de colectivos por la zona.
En el momento del cierre de la fábrica miles de empleados se quedaron sin trabajo y entraron en la lista de desocupados de la Argentina. Pero, cuando el terreno de la ex Grafa fue vendido para la instalación del supermercado “Wal-Mart” la cantidad de desocupados creció aún más, ya que los vecinos que tenían pequeños almacenes se quedaron sin trabajo al no poder competir con la variedad de precios y productos que este supermercado brindaba.

jueves, 7 de junio de 2007

CRÓNICAS PERIODÍSTICAS

Materia: Periodismo
Profesor: Edith Bello
Curso: 5º2º
Alumnos: GASTÓN MARTORELLI, NICOLÁS CARRÓN y NORA ANZILUTTI
Consigna: Escriban una crónica periodística y a partir de ésta imaginen la noticia que podría haber originado dicha crónica. Busquen fotos que ilustren la producción.
Propósito: Conocer y diferenciar las características específicas de estos dos géneros periodísticos. Involucrarse a través de una temática que resulte significativa para los alumnos.

Crónica

"Se preparaba para salir. Tenía su campera puesta, su mochila en la espalda, pero no encontraba sus llaves. ¿Dónde las había dejado? Su madre no sabía, ella tampoco. La búsqueda la retrasaba. Ya eran las cinco y media, el cielo despejado hacían que ese sábado fuera caluroso.
De pronto escuchan gritos: ¡Tirate te digo! ¡Tirate! ¡Te digo que te tires!
Por la ventana de su dormitorio divisó dos figuras que corrían cerca del edificio de enfrente. Su madre, desde la otra habitación, también lo veía. ¡No te asomes!
Por supuesto que no lo haría, ya había reconocido el uniforme.
A pocos metros, entre el monoblock y el tanque, un policía capturaba a uno de los dos fugitivos. El otro había escapado, los tiros no lo habían herido.
Dos uniformados, cansados de perseguirlo, regresaban junto al prisionero. Lo tiraron al piso y le pusieron las esposas.
Ella lo conocía; era uno de esos pibes que fumaban en la placita, de esos que se juntaban y gritaban toda la noche, consumidos por las drogas y el alcohol.
Varios vecinos se asomaron, algunos valientes se animaron a acercarse. Un grupo reunido alrededor reclamaba la libertad del chico.
Luego de recibir empujones e insultos, uno de los policías regresó a la patrulla. Minutos después volvió con otros tres. Pero seis no bastaban, se había juntado mucha gente que, furiosa, había levantado al chico y hasta lo iban apartando del lugar.
La situación se tornó más tensa. Llegaron los medios, al igual que un camión entero de uniformados. Pero la gente seguía siendo mayoría.
El aire se llenó de humo, insultos, cascotes, balas de goma y piedras que volaban. Ella sólo observaba, sin poder creer lo que sucedía, sin poder salir…
Comenzó a anochecer. Algunos se dispersaron. ¿Acaso habían llegado a un acuerdo? En ese momento no lo sabía, pero ya se enteraría. Hasta que el barrio volvió a ser el mismo, todos se habían retirado; sólo quedaban los papeles, cascotes y manchas de sangre, huellas del incidente."

Noticia
VECINOS Y POLICÍAS: OTRA BATALLA CAMPAL

El sábado pasado, alrededor de las seis de la tarde, se produjo un nuevo enfrentamiento entre policías y vecinos del Barrio General San Martín (Villa Pueyrredón). La causa fue la detención de un chico de 17 años, acusado de ser integrante de una “barrita” que se juntaba habitualmente en la plaza a consumir drogas y alcohol. Varias denuncias se habían efectuado ya por estas razones, pero la policía no podía actuar por falta de pruebas y por tratarse de menores. Se dice que el joven se encontraba con un amigo y que, al ver avanzar a tres uniformados hacia ellos, se dieron a la fuga. Ante esta reacción, los policías los persiguieron, pudiendo capturar solo a uno.
Contrariamente a lo esperado, algunos vecinos se enfrentaron a la policía reclamando la libertad del joven. Así comenzó la disputa. A los pocos minutos, un camión policial llegó al lugar. El conflicto se extendió por al menos dos horas. Finalmente, el muchacho fue llevado hasta la comisaría para averiguación de antecedentes y los vecinos fueron dispersados pacíficamente.

Nora Anzilutti
Crónica
Quieren Rock

"El frío y la lluvia no opacaron el festival. Un fuerte viento de Rock’n roll llegó al oído de todos, desde la Belgrano a la Sívori.
El sábado 14 de Abril de 2007 se vio avasallado por un concierto intoxicado de Cristian “Pity” Álvarez, poco antes de que el reloj se clavara en las 10.00 de la noche.
El delirio se apoderó de los intoxicados presentes en el campo verde de River Plate. El recital de la banda de Lugano duró una hora y media, un lapso de tiempo donde Pity, vestido con un traje azul, recorrió los grandes éxitos como “De la guitarra”, “Fuego” y “Nunca quise”, entre otros tantos. Luego de una bocanada de buena música, Intoxicados abandonó el escenario entre medio de gritos y aplausos. Para el bien del Rock Nacional, esperemos que Cristian “Pity” Álvarez siga realizando estas maravillosas presentaciones. ¡VIVA EL ROCK! "


Noticia
Intoxicados, el rey del Quilmes Rock

En la noche del 14 de Abril, los Intoxicados dieron un espectáculo ante 40.000 personas, en el estadio mundialista de River Plate, en Núñez. La banda de Pity recorrió sus éxitos, abriendo el recital con “Fuego”, el octavo tema de “Otro día en el Planeta Tierra”, su último trabajo editado en 2005. No se registraron hechos de violencia, y la gente participó de una verdadera fiesta.
Intoxicados fue el protagonista, opacando las actuaciones de los anteriores grupos, e igualando el cierre de Los Piojos, la banda del gran Ciro Martínez.

Gastón Martorelli y Nicolás Carrón

viernes, 1 de junio de 2007

Ésta es nuestra música

Materia: Taller de Radio
Profesor: Marcelo Stigliano
Curso: 5º2º
Alumnos: María Agustina Moretti, Emiliano Martorelli, Lucia Isla, Keila Gomar y Anabella Benincasa
Consigna: Elijan una banda o un artista, escriban sobre las cosas que les provoca, ya sea admiración, sorpresa, alegría, emoción, etc. y expliquen el porqué de esta elección
Propósito: Crear un núcleo que involucre a los alumnos con su elección, para luego desarrollarlo como un guión de un microprograma radial

Nota: Lo presentado es un borrador inicial

La banda elegida (Evanescence) nos provoca admiración desde sus comienzos, ya que desde los 14 años de edad, crearon este grupo y nos sentimos identificados tanto en el gusto musical que ellos tienen, como en la edad en la que empezaron a hacer música. Lo que nos trasmiten en todas sus canciones son las tristeza y a la vez felicidad que tienen sus letras, lo sentimentales que son y lo que nos provocan al saber que a nosotros también nos pasan las mismas cosas.
Algo que atribuye bastante a que los elijamos es la fuerza con la que ellos tocan sus instrumentos, que le dan mucha energía a sus canciones, pero a la vez el toque que le da la voz de Amy Lee (vocalista y pianista) a las letras que por más rockeras que sean, las transforma en sentimentales y delicadas. Otro aspecto que no podemos dejar de recalcar es que los videos clips de la banda no solo son atrapantes, además cuentan rápidamente una historia que no podemos dejar de ver, sino que hay que verla toda.
La elegimos principalmente porque nos gusta su estilo musical y las letras que la banda tiene. Su manera de trasmitirlas y la onda del grupo.

domingo, 27 de mayo de 2007

Operación masacre

Materia: Comunicación II
Profesora: Claudia Vespa
Curso: 5º2º
Consigna: a partir de la lectura de Operación Masacre de Rodolfo Walsh, redactar un texto breve a modo de reseña que dé cuenta de lo leído y analizado individualmente y en clase.
El objetivo de este texto es el de interesar a sus lectores en el contenido del libro.
Propósitos del trabajo: que los alumnos comuniquen sus aprendizajes, sus reflexiones, a un otro, a un lector real que pueda nutrirse y crecer con sus producciones.



A modo de reseña

Operación Masacre es el relato de los fusilamientos clandestinos que siguieron a la revolución de Valle, la historia de cinco muertes y otras siete tentativas frustradas. Dos historias que se trenzan para potenciar el efecto demoledor de la denuncia.
Para empezar, hay que decir que Rodolfo Walsh nunca tuvo planeado hacer este libro, que la noticia “Hay un fusilado que vive” le llegó casualmente y, obviamente, como todo buen escritor, la curiosidad lo invadió y comenzó la investigación. Esa investigación es relatada en el Prólogo: avanza hacia un saber que se cuela entre las redes del poder, comparte preocupaciones con los testigos y se pone en el lugar de los otros para narrar la historia.
En cuanto a los protagonistas, hace una presentación de cada uno de ellos en la Primera Parte (también se manifiestan datos a lo largo de toda la obra). Los señala uno a uno, describe sus vidas, su pasado, su presente, sus esperanzas y sus sentimientos. Nos hace conocer los detalles, los pensamientos y las reacciones con exactitud. Sin duda, buscó que la gente se involucre con ellos y sus historias. Y si hablamos de protagonistas, Walsh también lo es, ya que como periodista e investigador, es el hilo conductor de la historia, no sólo al escribirla, sino con su presencia en la obra.
Luego, en Los Hechos, hay dos ejes centrales que marcar su relato: contar las acciones que se desarrollan con los personajes (el traslado a la Unidad regional de San Martín, el traslado hacia el José León Suárez y los fusilamientos) y, el principal, el despliegue de información sobre la Ley Marcial: todos fueron detenidos antes de dictarse y darse a conocer públicamente la misma, por lo que fue ilegal su aplicación.
A medida que el relato sigue, la tensión sube y el ritmo de la novela es cada vez más rápido, aunque los capítulos transcurren dando la impresión de que nada avanza, de que jamás acabará el espanto.
Lo interesante de la novela no radica en los hechos, sino en la forma en que Walsh los narra y los utiliza para reflexionar sobre la impotencia, la desesperación y el terror ante la crueldad, la arbitrariedad del poder y el inexorable encuentro del hombre con la muerte. Puede parecer raro, pero la novela hace todo lo posible para que el lector sienta empatía por aquellos condenados y, de ese modo, sufra aunque sea una ínfima parte de los maltratos a los que fueron sometidos hasta el instante de su ejecución.
En la Evidencia, tercera y última parte, da cuenta de la evidencia con la que sostiene la tesis de “masacre” y “asesinato”. Nos muestra todo un proceso judicial (caso Livraga) que llega hasta la Corte Suprema, que muestra la hipocresía, la arbitrariedad y la injusticia que sufren los inocentes de la masacre.
Operación Masacre es un texto incesante, al que el autor volvió toda su vida. Participó de la historia de su país y con pasión fue modificando su modo de ver: al paso de las páginas del libro se puede percibir que el hombre que comenzó a investigar, no es el mismo que escribió el primer capítulo, ni el que terminó la obra.
Leyéndolo se tiene la incómoda sensación de que todo vuelve a reiterarse y que a pesar de que fue muy conocido, nadie lo tomó tan en serio para cambiar las cosas, porque conociendo otros hechos que sucedieron posteriormente, como la dictadura del ’76, lo sucedido el 20 de diciembre de 2001, los hechos de Neuquén, seguimos estando sujetos a vivir, a ver repetirse la misma historia; pareciera que no se aprende de los errores cometidos anteriormente.
Es una obra que si no se conociera que los acontecimientos que se cuentan son reales, leerla sería mucho más placentero, aunque en cierto modo, se disfruta por su extraordinaria calidad literaria. Se trata de una novela que, sin proponérselo, fundó un género y logró transmitir a generaciones enteras de lectores el repudio hacia las violaciones de los derechos humanos.
Hay que reconocer el coraje y ponerse de pie ante Rodolfo Walsh, porque más allá de su postura, puso al pueblo argentino ante todo y con su valentía, luchó por la verdad, la justicia y la democracia. Realmente admirable.

Melisa Contratti
Otra lectura
Esta novela definitivamente marca un antes y un después en la vida de Rodolfo Walsh. En un primer momento habla, y nos muestra, que no tenía demasiado interés por la política, se dedicaba a hacer periodismo, a escribir cuentos policiales y a jugar al ajedrez en un café de la ciudad de La Plata. La noche de los fusilamientos, es decir, en la que se intentó una revolución coordinada por Valle, Walsh se encontraba en ese café, del que salieron, él y varias personas más, caminando para ver qué era lo que estaba pasando, poco a poco fue quedando solo en el camino y terminó en su casa. Pero su interés se comenzó a despertar a partir del 18 de diciembre de 1956, cuando tuvo la primera noticia sobre el fusilamiento, que él luego calificará de masacre, y en esto basa el libro, en la masacre del 9 de junio del mismo año a manos de los militares y en medio de mucha confusión. Le llega la versión de que existe un “fusilado que vive”, esto despierta su curiosidad y, al seguir investigando, se entera de que no era uno sino siete los sobrevivientes. Así, averiguando, va conociendo muchos detalles, pero el principal, el que le da motivo a este libro y remarca todo el tiempo, es que cuando estas personas fueron apresadas y fusiladas, todavía no regía la Ley Marcial. ¿Cómo lo hace? Certificando, todo el tiempo, cada cosa que dice, poniendo el horario en el que sucedió. Relata exactamente cómo y cuándo suceden los acontecimientos, no sólo eso, el libro, está dividido en tres partes, la primera presenta a los personajes, la segunda marca los hechos y la tercera muestra las evidencias.
Es interesante ver como Walsh no necesita insultar ni hacer explícita su ideología en contra de los militares y sin embargo la da a entender a través de acotaciones. Su objetivo principal es demostrar y dar a conocer que los policías esa noche no fusilaron (esto hubiera sido así si, en el momento de detenerlos, hubiera estado dictada ya la Ley Marcial), sino que asesinaron, porque los uniformados no tenían fundamentos para hacer lo que hicieron y mucho menos una ley que los ampare, o por lo menos, no era válida en ese momento exacto.
Lo emocionante del libro (y no digo emocionante como sinónimo de alucinante como se suele utilizar, sino de que genera emociones) es que puede movernos muchos sentimientos, porque es parte de nuestra historia, de la historia política de Argentina que, aunque muchas veces desagradable y funesta, es NUESTRA historia política.
Es horrible saber y darse cuenta de que si se hubiera escuchado a estas personas en su momento, y si todos hubieran luchado por sus derechos, tal vez no hubiera existido el golpe militar del ’76, ni los 30.000 desaparecidos y, con suerte, tampoco formaría parte de nuestro pasado una guerra como la de Malvinas, en la que murieron cientos de personas, la mayoría jóvenes.
Sólo puedo decir que Operación Masacre, es un libro que ningún argentino puede dejar de leer.
Romina Gasali

domingo, 20 de mayo de 2007

Operación masacre

Materia: Comunicación II
Profesora: Claudia Vespa
Curso: 5º2º
Alumna: Verónica La Rosa
Consigna: a partir de la lectura de las dos primeras partes de Operación Masacre de Rodolfo Walsh, redactar un texto breve que dé cuenta del contenido del libro e incluya una reflexión personal.
Propósitos del trabajo: que los alumnos intenten incorporar lo leído a la red de conocimientos construida con respecto al análisis literario, por una parte, y a la investigación, por otra. O sea, no sólo leer la obra en sí sino intentar ponerla en contexto. La reflexión final apunta al desarrollo de esta capacidad.



Todo comenzó la noche del 9 de junio de 1956, Rodolfo Walsh se encontraba en un café de La Plata donde se jugaba ajedrez, cuando de repente se oye el ruido de un tiroteo, las personas que se hallaban en ese bar, salieron a la calle para ver que estaba sucediendo y comenzaron a correr (se trataba de un levantamiento cívico-militar en contra de la revolución libertadora liderado por el general Juan José Valle, en el que fueron fusiladas, por orden de el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, casi 30 personas, entre ellas el jefe del movimiento). Walsh decidió regresar a su casa, en la que se encontró con soldados en la cocina, los cuartos y el baño, ya que esta se hallaba enfrente de un cuartel. Él no quiso saber más nada, ni de esa noche, ni de Perón, ni de Valle, ni de la revolución, no le interesaba.
Hasta ese momento Rodolfo Walsh se dedicaba a escribir cuentos policiales, además le gustaba jugar al ajedrez, leer literatura fantástica y tenía pensado dentro de unos años escribir una novela “seria”.
Seis meses después en el mismo bar, un hombre le dijo que había un fusilado que estaba “vivo”, se trataba de Juan Carlos Livraga, quien luego le afirmó que otro hombre llamado Migue Ángel Giunta también se había salvado. Esa información hace que Walsh comience con la investigación de esta historia que logró atraerlo, una historia que él pensó que le sacarían de las manos, sin embargo, nadie quería arriesgarse a publicarla, casi ni querían enterarse. Dejó su casa, su trabajo, obtuvo una cédula falsa y un amigo le prestó una casa en El Tigre, durante aproximadamente un año no pensó en otra cosa.

La revolución libertadora había implementado el decreto 4161 que prohibía mencionar a Perón, abolió la constitución y excluyó de la vida cívica “a la fuerza mayoritaria” con la idea principal de destituir por completo a Perón y al Peronismo.

Con respecto a los protagonistas, eran personas “comunes” de clase media trabajadora, casi todos estaban casados y tenían hijos, en general no estaban involucrados en la política ni en la revolución, excepto Torres, Gabino y Carranza, que sí lo estaban. Walsh los presenta y luego los describe en forma individual para “introducirte” en la historia y así poder reconstruirla a medida que va narrando los hechos, así le da más realismo.

En mi opinión esta historia relata la cruda verdad que se estaba viviendo en la República Argentina, donde yacía la corrupción unida de la mano del abuso de poder y el manejo político. Lamentablemente hoy en día, en menor graduación y en un gobierno democrático, sigue sucediendo lo mismo, la libertad de expresión y el reclamo para mejorar las condiciones de vida, sigue teniendo como única respuesta la represión. Este es el caso de los docentes neuquinos que el 4 de abril del corriente año, luchando por un mejor salario, fueron reprimidos, y un docente, Carlos Fuentealba perdió su vida. Otro caso es el de Julio López quien iba a declarar en contra de aquellos que torturaron y secuestraron y que hoy gozan de impunidad, él, ya hace más de 6 meses que está “desaparecido”.

martes, 8 de mayo de 2007

Estructura radial: escucha de AM

Materia: Taller de Radio

Profesor: Marcelo Stigliano

Curso: 5º2º

Alumnos: Stella Corbo, Julieta Delgado, Fernando Muñoz, Ailén Tripicchio

Consigna: escuchar 15 minutos de una AM a elección, de lunes a viernes, entre las 8 y las 18 hs. que incluya o una hora en punto o y media, identificar los elementos y recursos utilizados; y en base a esto explicar cómo sería su propio programa.

Propósitos del trabajo: poner a los alumnos en situación para que puedan descubrir la organización que subyace detrás de todo hecho radial, su importancia y su riqueza; a la par que les brinda una primera oportunidad de pensarse como emisores.

Lo que se presenta a continuación es la segunda parte del trabajo.

Teniendo en cuenta la estructura analizada responder:
¿Cómo organizarían su programa?
¿Qué nombre le pondrían?
¿Qué cosas no podrían faltar?
¿En qué tipo de radio y a qué hora se emitiría?
¿Cuál sería la temática del programa?

1. Nuestro programa estaría organizado en distintas secciones, que estarían divididas dependiendo de su contenido, por ejemplo si hablamos de los temas musicales actuales o de discos anteriores, como también información sobre las giras o de la vida personal de los artistas. Estos serían los principales conceptos que tendríamos en cuenta para organizar el programa. A su vez, estas secciones estarían separadas por trozos de temas musicales (5 segundos aproximadamente), que determinarían el comienzo o final de cada una de ellas.
Además, al comienzo de cada programa se emitiría la presentación del mismo, obviamente grabada por otro locutor, en la que nombraría a los integrantes del panel y daría un paneo general de lo que es el programa en sí; luego saldría al aire la apertura, esta vez sí realizada por nosotros mismos, seguida de un índice en el que daríamos cuenta de la temática de ese día en especial (con esto queremos decir que daríamos un rápido anuncio de los temas a tratar en cada día en particular). Dando así comienzo al programa que estaría basado en la información reciente de los artistas preferidos de la audiencia, teniendo variadas vías de comunicación para comunicarse y pedir sus pistas predilectas, siendo así e-mail, teléfono o la dirección del estudio, esta información sería repetida cada 5 o 10 minutos aproximadamente para que el oyente pueda dejar sus opiniones.
Sólo una vez por programa emitiríamos un pequeño informativo en el que se nombrarían los acontecimientos más relevantes de la jornada, para que la audiencia se entere de las noticias del día.
Por último, realizaríamos la respectiva despedida del programa, en el cual podríamos realizar un adelanto del siguiente programa (puede ser por ejemplo una entrevista a un artista), para crearle al oyente la necesidad, por decirlo de alguna manera, de escucharnos mañana. Luego de la despedida, se emite el cierre realizado por el o la locutora (el mismo que realizó la presentación), dando así el cierre final al programa.
2. “De vuelta con nosotros”, nos pareció interesante llamarlo así, ya que sería emitido de 18.00hs. a 21.00hs. siendo este el horario en el que la mayoría de la gente vuelve a su casa, ya sea de trabajar o de estudiar. Realizando un juego de palabras entre “de vuelta” de volver a su hogar, y además, de que nos vuelven a escuchar.
3. Obviamente algo que no puede faltar es una sección de humor, o mejor dicho más que una sección tendría que estar todo el programa manejado por el humor y la informalidad, otra cosa que no puede faltar es la información reciente, ya que no se puede realizar sólo un programa de temas musicales sin tener la última información sobre los artistas, ya sea en que está trabajando últimamente, cual será su futuro recital o cosas por el estilo. Tampoco puede faltar un top 10 o un top 20 en que se establecen los principales temas musicales, por lo que tampoco puede faltar la posibilidad de comunicarse, por parte de los oyentes. Nos olvidábamos de un factor muy importante, un auspiciante, ya que si él nuestro programa no saldría al aire.
4. Nosotros elegimos FM por el tipo de programa que decidimos realizar, ya que esta estructura no se ve mucho en AM. Elegimos el horario de 18.00hs a 21.00hs, ya que es el momento en que la mayoría de la gente vuelve a casa o ya volvió y tiene ganas de escuchar su música favorita; elegimos este horario también para poder hacer el juego de palabras del título del mismo.
5. Bueno como ya lo dije anteriormente la temática del programa sería básicamente pasar temas musicales, hablar sobre sus compositores, cantantes, músicos y todo lo relacionado con el mundo de la música, como también hablar sobre futuros recitales o presentaciones de los mismos.